a red and white sign sitting on the side of a road
a red and white sign sitting on the side of a road

Las corrientes de retorno

Las corrientes de retorno, conocidas también como chupones, son la causa de casi el 90% de los ahogamientos en las playas a nivel mundial, y sin lugar a duda, la mayor causa de los rescates que tienen que realizar los guardavidas en los diferentes operativos de seguridad en esas playas. Por esto muchos autores como el profesor Michael Tipton (2012) las consideran el mayor peligro dentro de las playas.

Las corrientes de retorno pueden arrastrar rápidamente a bañistas desprevenidos hacia aguas más profundas, donde dejan de hacer pie y podrían quedar exhaustos y entrar en pánico, independientemente de su nivel de natación. En playas vigiladas por guardavidas, se implementan medidas preventivas y rescates para evitar esta situación. Sin embargo, lamentablemente, esto no siempre ocurre, especialmente en playas sin servicio de guardavidas. Las corrientes de retorno con frecuencia resultan en tragedias como ahogamientos mortales, lesiones y traumatismos, representando un serio riesgo para la salud pública a nivel mundial. 

¿Qué son las corrientes de retorno?¿Cómo se forman?

Es muy importante saber qué son y cómo se forman las corrientes de retorno para comprender luego de qué manera se comportan y cómo utilizarlas para economizar esfuerzos a la hora de un rescate. 

Para estudiarlas, es fundamental saber de qué se tratan los bancos de arena y las canaletas en el mar. Siempre se los estudia en su conjunto porque son interdependientes unas de otros.  El banco de arena es una formación paralela a la playa que se forma por la acumulación de material (arena) que se deposita en él, forma así una larga cresta que se extiende paralela a la playa. Este fenómeno ocurre cuando el flujo de agua más bajo, que viene con una ola que ya ha tocado fondo, es detenido por el retroceso de la ola anterior que ya ha roto. Esto provoca la acumulación de arena. La forma y tamaño del banco dependen de varios factores, como el tipo de olas y su forma de romper. La estabilidad del banco se ve afectada por las características del tipo de arena (granulometría), el entorno costero, como la presencia de construcciones cerca de las dunas, lo que puede hacer que el banco sea más irregular y aumente el riesgo de accidentes en la playa.

Cuando las olas llegan al banco, tocan fondo y rompen, creando una depresión entre el banco y la orilla conocida como canaleta

Por una cuestión de equilibrio de masas, todo el agua que las olas llevan hacia la orilla vuelve al mar. De lo contrario, se inundarían las playas. Entonces en su retorno al mar, el agua busca lugares con menor gradiente de presión, donde haya menos resistencia. Cuando un banco de arena se rompe, por acción de diferentes agentes como el viento, las olas o una tormenta, se forma un canal perpendicular u oblicuo a la linea de playa. Esta ruptura es ideal para que el agua vuelva mar adentro, porque ofrece menos resistencia que el resto del banco. Es así que se producen las corrientes de retorno que son flujos o corrientes de agua que se mueven desde la costa hacia el mar adentro.

La fuerza que tenga la corriente dependerá del volumen de agua que arrastre. Y esta estará dada por la profundidad de la depresión en el banco de arena. 

Las corrientes de retorno pueden tener un ancho entre 3 y 60 m y pueden alargarse mar adentro hasta los 100 m. La velocidad típica de las corrientes de retorno es de 0,3 a 0,6 m/s, aunque algunos pueden superar los 2,5 m/s.

Se pueden realizar un estudio anatómico de las corrientes de retorno identificando tres partes: al inicio se observa la boca, que es la zona por donde ingresa el agua directamente de la canaleta, la corriente que se genera en la canaleta y que arrastra hacia la boca recibe el nombre de corriente de alimentación. Luego estará el cuello, donde la corriente tiene mayor fuerza y en el que ocurren la mayoría de rescates. Por último está la cabeza u olla, donde la corriente se dispersa y deja de tener fuerza, las aguas ya son más profundas por lo que es peligroso para las personas que entran al chupón y no saben nadar, aquí también se pueden dar muchos rescates. 

La palabra chupón surge como un recurso didáctico llamado trasposición didáctica, por el cual se modifica o adapta un saber o contenido para que sea más fácil su aprendizaje o su entendimiento. Es un término llamativo y fácil de recordar para las personas ajenas al ambiente de guardavidas y que hace alusión a algo que chupa, no hacia abajo del agua, sino hacia adentro del mar. Siempre es importante resaltar que los chupones no succionan hacia abajo, sino que son como correderas de agua que arrastran de la playa hacia mar adentro. 

Basta con comentarles a los bañistas que en esa zona hay un chupón, para que entiendan de que se trata de una zona peligrosa de baño.

Hay algo en lo que la mayoría de los investigadores especializados en corrientes de retorno están de acuerdo, y es que en su mayoría son difíciles de identificar. A continuación se mencionan algunas de las características principales a tener en cuenta para identificarlas.

  • Las olas no rompen. Cuando el banco de arena está roto, la ola que avanza no tiene contra qué chocar para romper y se observa que es una zona en la que las olas no tienen la espuma blanca avanzando. Cuando se les pregunta a muchos bañistas sobre una zona segura, la mayoría falla, porque creen que donde no rompen olas están más seguros y es todo lo contrario. Seguramente allí hay una corriente de retorno.

  • El agua tiene un color más oscuro. Esto sucede por la presencia de sedimentos y de arena que son arrastrados mar adentro por la corriente de retorno. En mares de color marrón como es el caso de litoral norte bonaerense suele ser más difícil identificar una corriente de retorno de esta manera.

  • Se ve como un burbujeo de agua. Esto sucede porque el agua no sigue el mismo patrón de avance de la ola, entonces al chocar la corriente de retorno que avanza mar adentro, contra la ola, que avanza hacia la costa, genera un movimiento de agua diferente al que se observa en el resto del agua.  

 

Como se puede observar, en los ejemplos, estas características se ven apenas levemente. Hay que tener en cuenta que son corrientes de retorno bien marcadas y definidas, además se trata de fotos, lo que elimina el resto de movimientos del agua que dificultan su identificación. La foto tomada con dron, hace aún más fácil su identificación, además del color claro del agua. Cabe recordar que no siempre se pueden identificar de forma tan clara como en las fotos. 

¿Qué hacer en caso de entrar en una corriente de retorno?

Para organizar el estudio de las corrientes de retorno se las diferencia en subtipos y tipos, según su formación, según su localización o según la duración. No es menester de este artículo describir todos los tipos y subtipos de las corrientes de retorno. Sin embargo mencionaremos a aquellos que consideramos los que se ven más comúnmente en nuestro trabajo como guardavidas.  

Las corrientes de retorno de tipo fijas o permanentes son aquellas que se forman cercano a las escolleras, los espigones y los muelles de pesca. Alrededor de formaciones fijas. El golpe constante contra la formación fija, modifica el fondo marino creando un canal de agua que arrastra la masa de agua mar adentro. Estos chupones son tipificados como fijos porque no suelen moverse, están siempre rodeando estas formaciones fijas. 

Por otro lado, tenemos las corrientes de playa móviles, la más comunes en las playas. Cuando desarrollamos y estudiamos la creación de corrientes de retorno y contamos que el banco de arena se rompe para crear el canal perpendicular u oblicua a la playa, hablamos de este tipo de chupones. Como el proceso está en constante cambio por acción del viento, el oleaje, las tormentas y el movimiento de sedimentos, las corrientes de retorno se pueden ir moviendo en la misma playa. También pueden modificar su tamaño, y pueden desaparecer y aparecer. 

También se las puede estudiar y dividir en corrientes erosionales, acrecionales, pulsantes, restringidas, megarrips, y corrientes litorales.  

Referencias y enlaces

Como este blog es específico para guardavidas, encararemos esta pregunta de una forma diferente que en el resto de los artículos que hay en internet. Nuestra recomendación es que apenas se identifica una corriente de retorno en nuestra zona de trabajo aprovechemos para entrar en ella y saber cómo se comporta. Pisar en el fondo, ver si es más bien sólido o si se rompe facilmente el banco de arena. Entrar y salir de la corriente varias veces, para saber qué estrategia tomar a la hora de realizar un rescate en ella. 

Como medidas de prevención recordamos la colocación de una bandera roja que indique la prohibición del baño en esa zona. Se puede delimitar con una bandera en el centro de la corriente de retorno, o bien con dos bandera, una en cada extremo de la boca de la misma. Siempre a la altura de la orilla. Por otro lado, se puede realizar una guardia dinámica específica en esa zona, estando lo más cerca posible de los probables rescates. 

En caso de realizar un rescate, se recomienda correr paralelo al mar, hasta llegar a la corriente de retorno e ingresar por ella a la víctima, ya que aunque no se la vía más corta en distancia (como puede ser una diagonal) será la más rápida. Una vez que se entra en contacto con la persona víctima de distrés acuático, intentar salir lateralmente de la corriente de retorno. Siempre lo haremos a favor de la corriente que tenga el mar en ese momento, para esto es necesario saber previamente si la marea está subiendo o bajando. Este punto es importante, ya que de lo contrario estarás saliendo mientras luchas contra la corriente de retorno, lo que hace que el rescate sea mucho más largo en tiempo y recursos, lo que pone en peligro al guardavidas, y a resto de los bañistas.  

Por último, insistimos en que como guardavidas estamos a cargo de la educación en seguridad acuática, así que no está de más compartir en redes sociales las recomendaciones para un bañista que ingresa en una corriente de retorno. A recordar:

  • No entrar  en pánico. Aunque es fácil decirlo, es difícil que lo pueda poner en práctica porque el querer avanzar y no poder, es una experiencia traumática y difícil de controlar. 

  • No nadar en contra de la corriente. Naturalmente o por instinto todas las víctimas de distrés acuático quieren salir de la zona del chupón, y siempre lo hacen en contra de la corriente lo que produce un cansancio extremo y más desesperación.

  • Nadar paralelamente a la costa. Este consejo está dado a aquellas personas que tienen desarrolladas ciertas competencias de nado, pero es difícil para la población en general. El nado paralelo a la costa hará que se alejen del cuello del chupón y les permitirá salir luego hacia la costa. En esta recomendación hay que tener en cuenta que al salir en contra de la dirección de la corriente del mar en ese momento, puede volver a entrar a la corriente de retorno por el canal de alimentación. 

  • Mantenerse a flote, lo más tranquilo posible, y si es posible, pedir ayuda. Levantar las manos no será una tarea fácil ya que todos los esfuerzos estarán dados a la flotación. Una buena recomendación puede ser la de acostarse, quedarse horizontal y "hacer la plancha" mientras se puede gritar por ayuda. La corriente de retorno tiene una desembocadura o cabeza, es decir que no te lleva infinitamente mar adentro, por lo que saldrás de la corriente de retorno si te dejas flotar. 

Anatomía de una corriente de retorno

¿Cómo identificar una corriente de retorno?

Tipos de corrientes de retorno

an aerial view of a beach and a forested area
an aerial view of a beach and a forested area

Tipos de corrientes de retorno

an aerial view of a beach and a forested area
an aerial view of a beach and a forested area

Las corrientes de retorno

Lic. Mariano Gabriel Marquez

  • Guardavidas

  • Licenciado en Educación física

  • Licenciado en Gestión y desarrollo deportivo

  • Nadador de Rescate (INAER, Cádiz, España)

Corrientes de retorno

Un artículo imperdible con un análisis bibliográfico exhaustivo del fenómeno de las corrientes de retorno

Lic. Mariano Márquez

1/30/202410 min read